En la prevención y combate de incendios, es fundamental conocer los tipos o clases de fuego, ya que cada uno requiere un método específico de extinción. En México y en muchos países de América, la normativa que regula esta clasificación es la NFPA 10, establecida por la National Fire Protection Association (NFPA). Esta norma determina los extintores portátiles adecuados para cada tipo de incendio, asegurando una respuesta eficaz ante emergencias.
A pesar de su importancia, no todos están familiarizados con el origen de estas clasificaciones. Para facilitar su comprensión, en La Bodega del Instalador te explicamos cada categoría de fuego de acuerdo con la NFPA 10 y sus siglas en inglés.
Clasificación de los Tipos o Clases de Fuego según NFPA 10
Clase de Fuego | Sigla en Inglés | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|---|
Clase A | ASH (Ceniza) | Fuegos en materiales combustibles sólidos que dejan residuos carbonosos. | Madera, papel, cartón, tela, plástico. |
Clase B | BOIL (Hervir) | Incendios generados por líquidos inflamables o combustibles. | Gasolina, aceites, alcoholes, solventes. |
Clase C | CIRCUITS (Circuitos) | Fuegos en instalaciones y equipos eléctricos energizados. | Cortocircuitos, sobrecargas, fallos eléctricos. |
Clase D | DUTY MATERIAL (Material Denso) | Incendios en metales combustibles. | Magnesio, aluminio, sodio, titanio. |
Clase K | KITCHEN (Cocina) | Fuegos provocados por aceites y grasas de cocina. | Aceites vegetales y animales en freidoras industriales. |
¿Por qué es importante conocer las clases de fuego?

El conocimiento de los tipos de fuego es clave para seleccionar el extintor adecuado y evitar reacciones peligrosas. Por ejemplo, intentar apagar un fuego de Clase B (líquidos inflamables) con agua puede generar una propagación mayor de las llamas. De igual manera, un incendio eléctrico (Clase C) debe extinguirse con agentes no conductores, como el dióxido de carbono (CO₂) o polvo químico seco.
¿Todas las normas son iguales en el mundo?
Aunque la NFPA es la referencia en América, otros países han desarrollado sus propias normativas. En Europa, por ejemplo, se utiliza la norma UNE-EN 2-1994/A, que tiene diferencias en la clasificación del fuego. Por esta razón, es importante verificar siempre la regulación vigente en cada país para cumplir con los estándares de seguridad.
Conclusión
Comprender los tipos o clases de fuego permite actuar de manera segura y eficiente en caso de incendio. En La Bodega del Instalador, te ofrecemos asesoría, productos certificados y soluciones integrales para la protección contra incendios, asegurando el cumplimiento de la NFPA 10 y otras normativas internacionales.
🔥 ¿Necesitas equipos contra incendios? Contáctanos y te ayudamos a elegir la mejor solución para tu proyecto.