CEDIS: Monterrey Querétaro Cancún Républica Dominicana | Capítulo Saltillo

Instalación de la tubería PVC hidráulica ciod AWWA C-900

Tubería PVC

La Bodega del Instalador

Como uno de los proveedores líderes de materiales industriales en México, el compromiso que tenemos en La Bodega del Instalador con tu satisfacción va más allá de poder acercarte a una extensa gama de productos en las áreas de Fijación y Soportería, Sistemas contra Incendios, Hidrosanitarios, Seguridad, HVAC y Eléctrico; también buscamos poder ayudarte con información clave en el uso e instalación de dichos materiales, asegurándonos que puedas sacarles el mayor provecho en tu proyecto y representen un incremento en la eficiencia en general, específicamente el de la tubería PVC hidráulica ciod AWWA C-900. 

Con esto en mente, consideramos fundamental presentar los puntos clave en la instalación de un producto muy importante para los sistemas de agua a presión y sistemas contra incendios, la tubería PVC Hidráulica CIOD AWWA C-900, cuyo diseño se encuentra certificado en cumplimiento con los procedimientos establecidos por el Centro de Normalización y Certificación de Productos. 

Pasos de instalación

1. Preparación de la zanja

El fondo de la zanja donde se encontrará la tubería deberá estar preparado para proveer un soporte firme, estable y uniforme en toda su longitud.

Además, se deberá colocar una capa de amortiguamiento entre la tubería y cualquier cimentación dura.

2. Excavación

Al momento de hacer la excavación de la zanja, el ancho mínimo de esta dependerá del diámetro de la tubería a utilizar, normalmente se dejan entre 0.30 y 0.35 cm de sobre ancho de cada lado de las costillas del tubo más el diámetro exterior.

3. Plantilla

Posteriormente se debe estabilizar el fondo o piso de la zanja colocando una capa o plantilla de 10 o 15 cm de espesor de material de banco, preferentemente con un material arena.

4. Colocación de la tubería

Lo que recomendamos en La Bodega del Instalador es que el extremo “espiga” sea empujado hacia el extremo “campana” ya que esto evitará arrastrar sólidos, basura o tierra que se pudiera acumular en la parte donde va el anillo. 

A continuación, detallamos la preparación e instalación específica de la tubería: 

  • Limpiar ambos extremos del tubo (espiga/campana) con un trapo y agua; después colocar lubricante para tuberías de PVC en el chaflán de la espiga.
  • Se recomienda empujar la espiga hacia la campana por medio del personal o las máquinas excavadoras. Es necesario colocar un travesaño de madera horizontalmente.
  • Nuestra tubería contiene una marca “tope” para indicar donde tiene que llegar la espiga dentro de la campana.

El material utilizado para este proceso se deberá colocar hasta la mitad del eje transversal de la tubería en capas de 0.10 a 0.15 m de espesor, dependiendo del diámetro y el material a colocar; una vez colocado se deberá compactar y humedecer de acuerdo con la prueba PROCTOR estándar, la cual puede variar desde el 85% hasta el 95% de compactación dependiendo del proyecto.

Material de relleno

Relleno inicial: Este tipo de relleno empieza en el eje de la tubería y se extiende hasta una distancia predeterminada sobre el lomo de esta, normalmente hasta 0.30 m después del lomo del tubo. 

Relleno final: Independientemente del material que se utilice, el relleno final también debe de ser compactado. Sin embargo, los siguientes materiales deben ser evitados: rocas grandes y filosas, así como cualquier tipo de piezas duras de terreno que puedan causar daños a la tubería. 

Ahora que ya conoces un poco más sobre la instalación de este tipo de tubería, es momento de llevarlo a la práctica, siempre de la mano de los mejores materiales como aquellos que podrás encontrar en nuestra extensa gama de productos.

Entra ya a La Bodega del Instalado https://www.labodegadelinstalador.net/ o manda mensaje a nuestro WhatsApp encuentra a tu mejor socio en materiales y accesorios para instalaciones hidrosanitarias y sistemas contra incendios. 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos Relacionados

alarmas de humo

Las Alarmas de Humo: Tu Primera Línea de Defensa Contra Incendios

Los incendios pueden propagarse rápidamente, dejando poco tiempo para reaccionar. En estas situaciones, contar con alarmas de humo correctamente instaladas y mantenidas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En este artículo, te explicamos por qué las alarmas de humo son esenciales, acompañado de estadísticas y consejos para garantizar la seguridad de tu hogar o negocio.

Tee mecánica roscada

La “Tee mecánica roscada” es un accesorio utilizado en sistemas de tuberías para crear una derivación en forma de “T”. Es conocida por su diseño

Envíanos un whatsapp